• web@seguronline.com
  • 902414243 | L a V, de 8h a 15h, 16h a 19h
Seguronline.com

Comparador de seguros

  • Seguros
    • Seguros Salud
    • Seguros Decesos
    • Seguros Asistencia
      • RACE Auto
      • RACE Motorista
      • Vehículo de sustitución
    • Seguros Alquiler
    • Seguros Bicicleta
    • Seguros Viaje
    • Seguros Animales
      • Seguros para animales de compañía
      • Seguros para caballos
    • Seguros coche
    • Seguros moto
    • Seguro electrodomésticos
      • Seguro de lavadora
      • Seguro de televisión y videoconsolas
    • Seguros embarcaciones
      • Seguros para Embarcaciones de Recreo
      • Seguros para Motos de Agua
    • Seguros aviación
      • Seguros para Drones
      • Seguros para Ultraligeros
  • Asesoramiento Jurídico
    • Abogados especialistas
    • Accidentes de tráfico
    • Blog Jurídico
    • Cláusula suelo
    • Divorcio
    • Gestión de impagados
    • Modelo de Prevención de Delitos
  • Información
    • Contacta con nosotros
    • Diccionario de seguros
    • Información en caso de accidente
    • Hospitales
    • Noticias de seguros
    • Tipos de seguros
  • Servicios
    • Clínicas veterinarias
    • Cuadros médicos
    • Compañías de seguros
    • Consulta tus puntos
    • Registro seguro vida
    • Talleres concertados
  • Seguros
    • Seguros Salud
    • Seguros Decesos
    • Seguros Asistencia
      • RACE Auto
      • RACE Motorista
      • Vehículo de sustitución
    • Seguros Alquiler
    • Seguros Bicicleta
    • Seguros Viaje
    • Seguros Animales
      • Seguros para animales de compañía
      • Seguros para caballos
    • Seguros coche
    • Seguros moto
    • Seguro electrodomésticos
      • Seguro de lavadora
      • Seguro de televisión y videoconsolas
    • Seguros embarcaciones
      • Seguros para Embarcaciones de Recreo
      • Seguros para Motos de Agua
    • Seguros aviación
      • Seguros para Drones
      • Seguros para Ultraligeros
  • Asesoramiento Jurídico
    • Abogados especialistas
    • Accidentes de tráfico
    • Blog Jurídico
    • Cláusula suelo
    • Divorcio
    • Gestión de impagados
    • Modelo de Prevención de Delitos
  • Información
    • Contacta con nosotros
    • Diccionario de seguros
    • Información en caso de accidente
    • Hospitales
    • Noticias de seguros
    • Tipos de seguros
  • Servicios
    • Clínicas veterinarias
    • Cuadros médicos
    • Compañías de seguros
    • Consulta tus puntos
    • Registro seguro vida
    • Talleres concertados
  • Home
  • Definiciones de seguros V

Definiciones de seguros V

Definiciones de términos relacionados con seguros letra V

Valor asegurable

Evaluación del objeto u objetos objeto del riesgo a asegurar.

Valor convenido

Ver Valor estimado

Valor corriente

Valor de mercado, en un momento determinado, a los precios de ese momento.

Valor de afección

Valor efectivo atribuido por una persona al objeto que asegura; dicho valor puede asegurarse siempre que sea posible determinarlo de modo objetivo. Cuando el valor de afección es puramente subjetivo queda excluido de todo tipo de seguro. Un valor de afección objetivo podría ser, por ejemplo, el correspondiente a una colección de autógrafos, mientras que el valor que pudiera tener un objeto en cuanto representa un recuerdo sentimental, sería simplemente subjetivo.

Valor de compra

Precio que ha de satisfacerse para la adquisición de algo.

Valor de construcción

Importe requerido para volver a construir una edificación de idénticas características en el lugar donde se encuentra el edificio asegurado. Este importe comprende todos los gastos relacionados pero no el el precio del solar.

Valor de mercado

Precio por el que en el mercado libre puede adquirirse el mismo bien u otro de características similares.

Valor de nuevo

Precio de un bien en estado nuevo. // Importe de la reposición o reconstrucción de un bien en la fecha inmediatamente anterior a la ocurrencia del siniestro. Se suele incluir en este concepto, además del valor material del bien siniestrado, los costes de transporte e instalación, si procedieren.

Valor de nuevo, seguro a

Modalidad de cobertura del seguro de daños por la cual la Entidad aseguradora se obliga a indemnizar la pérdida, deterioro o sustracción de los bienes por su valor de nuevo. Esta modalidad de aseguramiento comporta la percepción de una sobreprima, para garantizar la diferencia entre el valor de los bienes asegurados en el momento del siniestro y el que tenían cuando eran nuevos.

Valor de reducción

Importe a que se reduce el capital asegurado indicado en la póliza, en el supuesto de no satisfacerse la totalidad de primas pactadas.· Reducción

Valor de reposición

El valor de reposición supone el coste de adquisición del bien siniestrado por otro de similares características o de igual rendimiento sin aplicación de descuento o depreciación por uso, estado de conservación o antigüedad.

Valor de reposición, seguro a

Modalidad de cobertura del seguro de daños por la cual la Entidad aseguradora se obliga a indemnizar la pérdida, deterioro o sustracción de los bienes satisfaciendo el valor venal, en caso de siniestro total, o el valor de nuevo, si es parcial.

Valor de rescate

Ver: Rescate

Valor declarado

Importe de los objetos designados específicamente y nominativamente en el contrato, y que se corresponde con el de indemnización en caso de siniestro.

Valor estimado, seguro a

Modalidad de cobertura del seguro de daños por la cual la Entidad aseguradora y el Tomador del seguro establecen, de común acuerdo, el valor del objeto o interés asegurado, excluyendo la aplicación de la regla proporcional. Ver Valor convenido

Valor final

Término actuarial que fija el valor último que alcanza un capital que se incrementa regularmente por la realización de distintos pagos, al término de un periodo de tiempo determinado.

Valor liquidativo

El importe que representa cada participación en un fondo de inversión y cuya cuantía varía en función del valor en bolsa de las acciones que la integran.

Valor parcial, seguro a

Modalidad de cobertura en el seguro de daños por la cual ésta sólo alcanza a parte de un valor declarado superior, obligándose la Entidad aseguradora a indemnizar hasta el límite de valor asegurado, aún cuando el valor del bien fuera superior. En el caso de existir infraseguro, se aplica la regla proporcional.

Valor póliza

En los seguros flexibles con componente de ahorro (por ejemplo en nuestro Vida Activa), corresponde al saldo de la cuenta sobre la cual se ingresan o deducen valores y que es conocido como ahorro.

Valor real

Es el verdadero valor del bien asegurado, se obtiene restando al valor de compra del bien el valor de la depreciación (pérdida de valor del bien por su utilización), es el precio que se pagaría por ese bien, teniendo en cuenta su antigüedad en el mercado.

Valor total, seguro a

Modalidad de cobertura del seguro de daños en la cual la suma asegurada ha de coincidir con el valor de los bienes asegurados, por lo que la Entidad aseguradora se obliga a indemnizar la pérdida, deterioro o sustracción de los bienes satisfaciendo el total de los daños sufridos, aplicándose, en caso de infraseguro, la regla proporcional.

Valor unitario

En las pólizas de Hogar, es el de los objetos individuales, así como el de aquellos que, por su naturaleza, formen juegos o colecciones.

Valor venal

Precio o coste que tienen las cosas para el caso de que sean vendidas. En el ámbito del seguro, es el valor en venta que tiene el objeto asegurado en el momento inmediatamente anterior a producirse el siniestro. (Véase indemnización.) Es sinónimo de valor de venta.

Valoración

Acción y efecto de evaluar económicamente un bien determinado.

Valoración

Cálculo o apreciación del valor económico de una cosa. (Véase tasación.)

Valoración del riesgo

Proceso mediante el cual se establece la probabilidad de que ocurran daños personales o pérdidas materiales y la cuantificación de los mismos.

Valores garantizados

Se denomina así a aquella parte de las reservas matemáticas, de un plan de seguro de vida, que pueden ser utilizados por el asegurado, después de una determinada cantidad de años de vigencia de la póliza. Se constituye en un ahorro. Puede ser usado para rescatar, saldar o prorrogar la póliza o pedir un préstamo.

Vencimiento

Fecha pactada para la finalización de un contrato.

Vencimiento de la póliza

Es la fecha pactada en los contratos de seguros para indicar cuando terminan.

Vencimiento del seguro

Finalización del contrato de seguro por cumplimiento del plazo pactado.

Venta del seguro

La venta, considerada en términos generales, consiste en la colocación de determinado producto o servicio entre el público consumidor; en la actividad aseguradora, se identifica con la obtención de nuevas pólizas y aumento de las garantías de las ya existentes.

Verificación de depósitos

Documento emitido por una Institución Financiera acreditando que el solicitante mantiene un determinado monto en inversiones.

Verificación de domicilio

Confirmación de la residencia que el solicitante ha indicado como su residencia permanente.

Verificación laboral

Documento emitido por el empleador del solicitante indicando su antigüedad, cargo y salario.

Vicio

Cualidad intrínseca de un bien, susceptible de ocasionar su deterioro.

Vicio oculto

Defecto oculto que tiene una cosa vendida y que la hace impropia para el uso a que se la destina o disminuye su uso o valor, y que conlleva para el vendedor la obligación de proceder a su saneamiento. (artículo 1484 del Código Civil).

Victima

Ver Perjudicado

Vida, seguro de

Ramo y modalidad de seguro por la cual la Entidad aseguradora se obliga a satisfacer una cantidad de dinero fijada en el contrato, en caso de muerte o de supervivencia en una determinada fecha del asegurado, según se haya pactado.

Vigencia

Cualidad de un contrato, ley, ordenanza, acuerdo o costumbre que se encuentran en vigor.

Vigencia del seguro

Período de tiempo en el que tienen plena eficacia las coberturas pactadas en el contrato de seguro.

Vigilancia de riesgos

Conjunto de medidas de inspección llevadas a cabo por el asegurador, y en su caso por el propio asegurado, para prevenir un accidente o siniestro. Se da también este nombre al seguimiento, por vía de la estadística, de aquellos riesgos cuya siniestralidad sea anormal y regularmente superior a lo previsible, a fin de reconsiderar las circunstancias concurrentes para modificar la prima o aplicar otras medidas correctoras.

Violación de contrato

Incumplimiento de parte o de la totalidad de las cláusulas y obligaciones de un contrato.

Viudedad, seguro de

Sistema de previsión social que otorga una pensión vitalicia a favor del cónyuge supérsitite.

Vivienda

Desde el punto de vista del Asegurador, se considera como tal el edificio o parte del mismo descrito en la Solicitud- Cuestionario y en las Condiciones Particulares. Comprende los muros, paredes, techos, tejados y todas las instalaciones fijas, así como las edificaciones secundarias anexas y lindes de los terrenos. Están excluidos los cimientos.

Vivienda habitual

La ocupada con carácter permanente por el Asegurado y familia excepto, en su caso, los períodos vacacionales o fines de semana. En otras palabras… A efectos de seguros de Hogar, un asegurado no puede tener más de una vivienda habitual.

Volatilidad

Medida que determina el grado de variación de la cotización de un valor en un período determinado de tiempo. Proporciona una estimación de la inestabilidad en su comportamiento. Cuando se produce un incremento de la volatilidad aumenta el riesgo de nuestras inversiones, ya que hay mas posibilidad de que se produzcan caídas inesperadas en el valor de la inversión.

Volatilidad anualizada

La volatilidad de un fondo es la medida más común para indicar su riesgo. Mide la desviación estándar anual de las rentabilidades sucesivas de este fondo. En otras palabras… Una alta volatilidad indica un alto riesgo. Generalmente son fondos que invierten en renta variable o mercados emergentes.

Volumen de negocio

Facturación, entendiendo por tal el importe de las sumas pagadas y/o debidas por los clientes en contrapartida a operaciones no atípicas del establecimiento asegurado y que hayan sido efectuadas en el curso del período considerado.

Volumen de negocio anual

El realizado durante los doce meses inmediatamente anteriores a la fecha del siniestro.

Volumen de negocio de referencia

El realizado durante el periodo que se corresponde día a día y mes a mes con el Periodo de Interrupción, pero en el año in-mediatamente anterior.

Volumen de negocio teórico

Volumen de Negocio de Referencia, corregido con la tendencia general del negocio, teniendo en cuenta los factores externos o internos que hayan podido modificar la evolución de la actividad antes o después del siniestro.

Volumen de primas

Suma total de las primas recaudadas por una Entidad aseguradora, referida a un periodo de tiempo determinado.
Volver

Buscador

Seleccionar idioma

Seguros baratos Seguros online El mejor seguro Asesor de seguros Ahorra en tu seguro Acierto seguro Rastreador de seguros Buscador de seguros Comparador de seguros Precios de seguros Seguros mascotas Seguros médicos Asistencia sanitaria Mapa web Quiénes somos 10 razones Contacta con nosotros Política de seguridad Advertencia legal

Autorizada y regulada por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones para operar como Correduría de Seguros. Número J-298. © 2021 Muñiz y Asociados. Todos los derechos reservados